Los movimientos hipercinéticos son movimientos no deseados o excesivos que se ven con frecuencia en niños con trastornos neurológicos. Son un hallazgo clínico importante con importantes implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento.
Los trastornos hipercinéticos incluyen falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Incluyen una variedad de trastornos de atención, como el trastorno por déficit de atención y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Los trastornos de conducta se caracterizan por un comportamiento agresivo, comportamiento repetitivo con rabietas, mentiras, robos, uso de armas peligrosas y otros comportamientos inaceptables.
Los niños con hiperquinesia se agrupan en cuatro categorías:
Genético (constitucional): los niños que fueron hiperactivos desde muy temprana edad, pero donde el embarazo para la madre y los eventos perinatales para el niño eran normales
Conductual (condicionado): niños hiperactivos cuyos padres respondieron con atención selectiva a su comportamiento destructivo activo.
Disfunción cerebral mínima (química)
Hiperactividad e historias de anormales.
Reactivo (caótico) - niños de entornos domésticos en los que había poco acuerdo sobre la disciplina o donde hubo considerable agitación marital.
Si deseas saber más sobre este trastorno comunícate con el Dr. Raúl Rangel y mejora la calidad de vida de tus hijos.
Los trastornos hipercinéticos incluyen falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Incluyen una variedad de trastornos de atención, como el trastorno por déficit de atención y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Los trastornos de conducta se caracterizan por un comportamiento agresivo, comportamiento repetitivo con rabietas, mentiras, robos, uso de armas peligrosas y otros comportamientos inaceptables.
Los niños con hiperquinesia se agrupan en cuatro categorías:
Genético (constitucional): los niños que fueron hiperactivos desde muy temprana edad, pero donde el embarazo para la madre y los eventos perinatales para el niño eran normales
Conductual (condicionado): niños hiperactivos cuyos padres respondieron con atención selectiva a su comportamiento destructivo activo.
Disfunción cerebral mínima (química)
Hiperactividad e historias de anormales.
Reactivo (caótico) - niños de entornos domésticos en los que había poco acuerdo sobre la disciplina o donde hubo considerable agitación marital.
Si deseas saber más sobre este trastorno comunícate con el Dr. Raúl Rangel y mejora la calidad de vida de tus hijos.